En el marco de su proyecto anual “Somos de todos los colores”, Zenia Boulevard lanza una acción concreta para erigirse como un espacio seguro contra la violencia de género. Durante noviembre, el centro comercial se transforma en un punto de información y apoyo, transmitiendo un mensaje claro: no estás sola, hay salida y existe ayuda.

La Transformación física de un espacio seguro contra la violencia de género

La campaña se materializa a través de una intervención completa en las instalaciones del centro comercial, diseñada para llegar de manera discreta pero efectiva a quienes necesitan ayuda. Esta transformación incluye elementos visuales estratégicamente ubicados:

  • Más de 100 vinilos informativos en zonas de alta visibilidad como aseos, vestíbulos y escaparates, conteniendo mensajes de empoderamiento y los números de contacto oficiales de ayuda
  • Señalética direccional especializada que incorpora frases diseñadas para generar reflexión y ofrecer apoyo psicológico inmediato
  • Pantallas digitales distribuidas por todo el centro que rotan información sobre recursos disponibles y mensajes de sensibilización
  • Puntos de información discretos situados en áreas de descanso y circulación

Cada elemento ha sido cuidadosamente diseñado para mantener la confidencialidad de las posibles víctimas mientras les proporciona los recursos necesarios para buscar ayuda.

 El componente humano: Personal formado para la contención y derivación

La efectividad de un espacio seguro contra la violencia de género depende crucialmente de la preparación de sus colaboradores. Zenia Boulevard ha implementado un programa de formación especializado para todo el equipo de atención al cliente, con especial énfasis en el personal del Punto de Atención al Cliente, que funciona como el epicentro de esta iniciativa.

El protocolo de actuación incluye:

  • Detección temprana de situaciones de riesgo
  • Acogida empática y confidencial
  • Derivación adecuada a los recursos especializados
  • Manejo de la confidencialidad y protección de datos
  • Acompañamiento inicial en crisis emocionales

Este componente humano transforma la campaña de una intervención meramente informativa a un sistema de apoyo real y efectivo, donde las víctimas encuentran primer contacto comprensivo y profesional.

Recursos de ayuda inmediata y confidencial

La campaña prioriza el acceso inmediato a los canales oficiales de ayuda, destacando los servicios disponibles las 24 horas del día:

  • Línea telefónica 016: Atención profesional inmediata en múltiples idiomas
  • WhatsApp 600 000 016: Canal discreto para personas que no pueden realizar llamadas vocales
  • Correo electrónico 016online@igualdad.gob.es: Para consultas que requieren más tiempo o prefieren el formato escrito
  • Tarjetas informativas físicas: Disponibles en puntos estratégicos del centro para que las personas puedan llevárselas de manera discreta

Todos estos recursos mantienen el anonimato de quienes los utilizan y no dejan rastro en la factura telefónica, garantizando la seguridad de las usuarias.

Integración en el proyecto anual «Somos de todos los colores»

La iniciativa se enmarca dentro del compromiso social permanente de Zenia Boulevard, representado por el proyecto anual «Somos de todos los colores», que desarrolla acciones de sensibilización en tres momentos clave:

Febrero – «San Valentín es de todos los colores»:
Promoción de relaciones saludables y amor inclusivo, rompiendo estereotipos y prejuicios.

Junio – «Somos de todos los colores menos del lado de la discriminación»:
Lucha activa contra el racismo, la homofobia y la transfobia, celebrando la diversidad.

Noviembre – «Somos de todos los colores menos del color de la violencia»:
Compromiso activo con la erradicación de la violencia de género, posicionándose como un espacio seguro contra la violencia de género que ofrece recursos tangibles..

 Impacto social y compromiso a largo plazo

La implementación de esta campaña representa un hito en la evolución del compromiso social de Zenia Boulevard. Más allá de la intervención durante el mes de noviembre, el centro ha establecido alianzas con organizaciones especializadas para:

  • Realizar seguimiento periódico del programa
  • Actualizar los protocolos de actuación según las mejores prácticas
  • Extender la formación del personal beyond el equipo de atención al cliente
  • Desarrollar materiales informativos adaptados a diferentes necesidades

Esta visión a largo plazo asegura que Zenia Boulevard mantenga su condición de espacio seguro contra la violencia de género durante todo el año, adaptándose a las necesidades cambiantes de la comunidad.

Conclusión
Zenia Boulevard trasciende su función comercial para erigirse como un actor social comprometido con el bienestar de la comunidad. A través de esta campaña integral, el centro no solo sensibiliza sobre la violencia de género, sino que ofrece recursos concretos, formación especializada y un entorno de confianza que puede significar la diferencia para alguien que esté viviendo esta situación. La iniciativa consolida al centro comercial como un verdadero espacio seguro contra la violencia de género, demostrando que el sector privado puede desempeñar un papel crucial en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.